Nacional

Ñuble reporta superávit hídrico: 30% más de lluvias y 50% más de nieve en el primer semestre

Ñuble reporta superávit hídrico: 30% más de lluvias y 50% más de nieve en el primer semestre
MOP Ñuble

La Seremi de Obras Públicas de Ñuble, a través de su Dirección General de Aguas (DGA), reveló que las precipitaciones en la región presentan un superávit del 30% en comparación con un año normal y un 38% más que en el mismo periodo del año pasado. Además, la cantidad de nieve ha aumentado un 50%.

“Durante el primer semestre del año, hemos acortado las brechas del déficit hídrico en Ñuble. Los datos de nuestra Dirección General de Aguas muestran un superávit del 30% en precipitaciones y un 39% en los principales ríos de la región comparado con el promedio histórico entre 1991 y 2020,” señaló De la Fuente.

Situación nivométrica y embalse en el Ñuble

En cuanto a la nieve, De la Fuente destacó que “tenemos un 50% de superávit en altura de nieve y su equivalencia en agua respecto a los controles históricos entre 1991 y 2020. Hoy, contamos con 175 cm de nieve acumulada, siendo el promedio histórico a esta fecha de 118 cm”.

A pesar de estas cifras positivas, enfatizó que la sequía no ha terminado y se debe esperar los próximos meses para obtener una visión más clara.

Marcelo Godoy añadió que el embalse Coihueco presenta un 50% más de llenado que el mismo periodo del año pasado.

“Aún debemos esperar hasta septiembre para evaluar con mayor precisión los pronósticos de deshielo y obtener una proyección más certera”, comentó.

Monitoreo y proyecciones

El director de la DGA subrayó que el monitoreo continúa a lo largo de 76 estaciones hidrométricas y 23 puntos de monitoreo de calidad de aguas en toda la región.

Según Meteorología, se prevén bajas precipitaciones para el trimestre julio-agosto-septiembre, debido al final del fenómeno de El Niño y una posible transición a La Niña.

“Se proyecta que en Chillán, que normalmente recibe 480 mm en este trimestre, se acumule mucho menos,” concluyó Godoy.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.