Nacional

“Nuestros niños trans” de Informe Especial recibió más de 3.000 denuncias ante el CNTV

“Nuestros niños trans” de Informe Especial recibió más de 3.000 denuncias ante el CNTV
Informe Especial

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) reveló que el reportaje “Nuestros niños trans” de Informe Especial se convirtió en el programa más denunciado del mes de agosto.

El episodio recibió un total de 3.063 denuncias, lo que equivale al 87% de las quejas recibidas por el organismo durante ese mes y al 34% del total de denuncias acumuladas en lo que va del año 2024.

Denuncias al CNTV por “enfoque transfóbico”

Los televidentes que presentaron las denuncias argumentaron que el programa presentaba un enfoque transfóbico y cuestionable hacia los niños, niñas y adolescentes transgénero.

Entre las críticas, se señaló el uso de los nombres legales de los menores, la entrega de información falsa y sesgada, y la promoción de un discurso de odio.

Según el CNTV, estas prácticas contribuyeron a la desinformación sobre los procesos de transición de género, lo que motivó el alto número de denuncias.

CNTV / Agencia Uno
CNTV / Agencia Uno

Reacciones de la sociedad civil

La directora ejecutiva de Fundación Iguales, María José Cumplido, destacó la importancia de las denuncias, señalando que estas reflejan el impacto social que generó el enfoque del programa.

“Estas denuncias ciudadanas visibilizan el impacto social que tuvo el enfoque utilizado por el programa en relación a la realidad de niños, niñas y adolescentes trans (NNA) en Chile”, expresó Cumplido.

Asimismo, añadió que el reportaje patologizó y desinformó sobre las identidades de género de los NNA, en un contexto donde sus derechos están siendo vulnerados y son objeto de discursos de odio.

Cumplido también hizo un llamado a que el CNTV analice este caso con rigurosidad y considere la gravedad de las vulneraciones al aplicar sanciones.

Además, instó al canal responsable a tomar medidas editoriales que eviten repetir contenidos que traspasen los estándares de Derechos Humanos.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.