Nacional

Ministro del Interior inaugura vivienda para personas que finalizaron recuperación por consumo de drogas

Ministro del Interior inaugura vivienda para personas que finalizaron recuperación por consumo de drogas
DSC09032

Este sábado, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, encabezó la ceremonia de inauguración de una nueva Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en la comuna de Recoleta. Esta iniciativa, impulsada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), está dirigida a personas en recuperación por consumo problemático y que no cuentan con redes familiares ni condiciones habitacionales adecuadas.

Durante la actividad también participaron el Delegado Presidencial Regional Metropolitano, Gonzalo Durán, y la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo. Esta vivienda, administrada por Fundación Educere en convenio con el servicio, tiene capacidad para siete personas y se suma a las 13 ya existentes, totalizando 14 recintos distribuidos en ocho regiones del país.

Búsqueda de soluciones al consumo de drogas: Inclusión, dignidad y acompañamiento

Las VAIS son espacios residenciales temporales, parte del Programa de Integración Social de SENDA, y tienen como objetivo acompañar a las personas en la recuperación y reinserción social.

El ministro Elizalde destacó el impacto del proyecto:
Este espacio demuestra que la verdadera seguridad no sólo se construye a través de medidas de control, sino también con inclusión, con apoyo, y con oportunidades reales para que todas las personas puedan desarrollarse plenamente”.

Además, subrayó que “como Ministerio del Interior hemos impulsado, junto a SENDA, la Estrategia Nacional de Drogas 2021–2030 y su Plan de Acción 2024–2030, que nos orientan precisamente hacia este tipo de iniciativas”.

Por su parte, la directora de SENDA, Natalia Riffo, explicó el enfoque integral del programa:
El Programa de Viviendas de Apoyo a la Integración Social nace como respuesta para abordar las consecuencias sociales y sanitarias del consumo problemático. Recuperarse no es solo dejar de consumir: también implica acceso a oportunidades, condiciones dignas de vida y acompañamiento sostenido”.

Riffo además señaló que desde 2022, el Gobierno decidió ampliar la cobertura de esta política pública, pasando de cinco a nueve regiones, con 14 recintos operativos.

Durante 2024, 135 personas adultas y 9 niños han participado en 10 programas de este tipo. Del total, un 59% logró mejorar sus condiciones de habitabilidad al finalizar su proceso, lo que refleja el impacto positivo del acompañamiento en la recuperación y reinserción social.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.