Nacional

Presidente del Senado participó en inauguración del Año Judicial

Presidente del Senado participó en inauguración del Año Judicial
Captura Senado.cl

El presidente del Senado, José García Ruminot, participó en la ceremonia de inauguración del Año Judicial 2024, donde valoró la cuenta pública entregada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco. En la instancia, se reafirmó el compromiso del Poder Judicial con una justicia de calidad y oportuna.

Un acto republicano con relevancia institucional

El senador García Ruminot calificó la ceremonia como un acto republicano de gran importancia y destacó la claridad del mensaje entregado por el titular del máximo tribunal del país. “Son ceremonias republicanas y es bueno que las distintas instituciones den cuenta pública ante la ciudadanía respecto a las tareas del año anterior, los desafíos pendientes y, sobre todo, haber manifestado con tanta convicción que la tarea del Poder Judicial es impartir una justicia de calidad y oportuna”, señaló.

Asimismo, enfatizó la labor de los jueces en todo el territorio nacional. “Uno ve un Poder Judicial a lo largo y ancho del país con 1.700 jueces que están dedicados a esta tarea fundamental para la democracia. En la medida que los ciudadanos se ven afectados, recurren a los tribunales y obtienen respuestas en el marco de la ley, se desarrolla y se cumple el apego al Estado de derecho y le da tranquilidad a todas las instituciones y compatriotas”, afirmó García Ruminot.

Un año complejo para el Poder Judicial

Durante su intervención, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, abordó los desafíos que enfrentó la institución durante el 2024, marcado por casos de destituciones de ministros. “El año 2024 fue complejo para el máximo tribunal”, reconoció. Sin embargo, destacó que el Poder Judicial logró salir fortalecido tras enfrentar estos hechos.

Blanco también se refirió a la responsabilidad del organismo en la administración de justicia y a la necesidad de tomar decisiones difíciles cuando las circunstancias lo requieren. “No fueron las sanciones una tarea grata ni sencilla, pero es parte de las responsabilidades que suponen las funciones del cargo”, indicó.

Por su parte, la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, respaldó la labor del tribunal y su capacidad de responder ante las crisis. “El pleno de la Suprema y los distintos actores estuvieron a la altura de responder a una crisis de esa magnitud”, expresó.

Autoridades presentes en la ceremonia

La actividad contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Eric Aedo; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; el Fiscal Nacional, Ángel Valencia; la presidenta del Tribunal Constitucional, Daniela Marzi; y la Contralora General de la República, Dorothy Pérez.

El acto reafirmó el compromiso del Poder Judicial con la transparencia y el correcto ejercicio de sus funciones, consolidándose como un pilar fundamental para el fortalecimiento del Estado de derecho en el país.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.