Nacional

SOFOFA lanza manual con buenas prácticas para fortalecer relación entre Grandes Empresas y Pymes

SOFOFA lanza manual con buenas prácticas para fortalecer relación entre Grandes Empresas y Pymes
Sofofa

En el marco del día de la PYME 2024 (27 de junio), la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en alianza con la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y la Corporación Simón de Cirene, lanzó este viernes en el cowork La Fábrica de Renca, un manual de buenas prácticas que recoge iniciativas inspiradoras que están realizando empresas en diversos rubros y que busca fortalecer la alianza entre Pymes y grandes empresas.   

Las prácticas destacadas responden a 15 barreras identificadas en un taller realizado con representantes de empresas de todos los tamaños, las que se clasificaron en 4 categorías: Administrativas, comunicacionales, financieras, acceso al mercado y de desarrollo de proveedores.

Al respecto, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, aseguró que “sabemos que ninguna empresa opera de manera aislada; todos formamos parte de un engranaje mayor. Por ello, queremos poner énfasis en la relación con las PYMES, que son un motor esencial de nuestra economía. Estas empresas requieren una colaboración que facilite su sostenibilidad. En esta línea, promovemos un estándar que fomenta el desarrollo de los proveedores de menor tamaño. Esto incluye: planes de capacitación formal impulsados por las empresas; buenas prácticas de gestión que brinden certeza a los proveedores; y aseguramiento del pago oportuno de sus servicios y productos”

Según la dirigente gremial, “nuestro compromiso es fortalecer estas relaciones para contribuir al crecimiento y estabilidad de las PYMES”.  

SOFOFA

Detalles de la iniciativa lanzada por SOFOFA

En el documento llamado “Juntos Crecemos; ¿cómo impulsar una mayor y mejor relación PYMES —Gran Empresa?”, se detallan otras incitativas como la creación de un propósito centrado en las Pymes de Abastible, el aumento de los estándares de calidad que impulsa SODEXO, el pronto pago de Colbún, el desarrollo local de Arauco, el programa 100% Nuestro de SMU, entre otros.

Otra de las iniciativas que destacan en el documento, es una impulsada por CMPC que apunta a reducir barreras para el desarrollo de proveedores PYMES, definiendo una política de desarrollo de proveedores locales y la generación de un área y roles que se hagan cargo de ésta, particularmente mediante la creación de la Gerencia de Relacionamiento Estratégico con Proveedores. Esta iniciativa ha logrado impactar a cerca de 250 empresas, consiguiendo que el 2023 el 24,2% de las compras de CMPC se realicen a proveedores locales.  

Este documento se suma a otros esfuerzos realizados por el gremio industrial para impulsar el desarrollo de las PYMES, como el diagnóstico piloto realizado con el apoyo de Deloitte para comprender los plazos reales de pago a las empresas de menor tamaño. A su vez, según indicaron desde SOFOFA, el objetivo de esta iniciativa es inspirar a las organizaciones y causar un movimiento al interior del mundo empresarial que permita dar cuenta de estas prácticas destacadas en el manual como prácticas estándar al interior de las empresas, impulsando un desarrollo sostenible entre todas las empresas, enmarcado en un contexto de mayor confianza.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.