
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspendió temporalmente las importaciones de productos avícolas provenientes de Brasil, tras confirmarse un brote de influenza aviar en Brasil. El virus se detectó en un plantel de aves comerciales en el municipio de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul.
El brote fue notificado por las autoridades brasileñas a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el 16 de mayo. En respuesta, el SAG tomó acciones inmediatas para proteger la sanidad avícola del país, que mantiene el estatus libre de la enfermedad en aves de corral desde agosto de 2023.
Medidas sanitarias para prevenir riesgos tras brote de influenza aviar
Como parte de estas acciones, el SAG solicitó al Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil (MAPA) suspender la certificación de exportación hacia Chile de diversos productos avícolas. La restricción aplica a huevos fértiles, pollitos de un día, aves ornamentales, carne de ave (fresca o congelada), vísceras y productos cárnicos sin tratamiento térmico.
Asimismo, solo se permitirá la entrada de productos procesados como carnes maduradas o cocidas, grasas, vísceras y harinas derivadas de aves, siempre que cumplan con los requisitos de tratamiento térmico establecidos en los certificados veterinarios internacionales acordados entre ambas naciones.
El SAG enfatizó que estas decisiones siguen las normativas sanitarias chilenas y las recomendaciones de la OMSA, con el objetivo de prevenir el ingreso de enfermedades que puedan afectar la producción avícola nacional.
Esta suspensión temporal busca proteger el mercado interno y garantizar la seguridad alimentaria, manteniendo estrictos estándares sanitarios ante eventos de riesgo como este brote de influenza aviar en Brasil.