
Pasadas las dos de la tarde, la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (PDC) proclamó a su presidente nacional, Alberto Undurraga, como candidato presidencial. Con el 91% de los votos válidos, la decisión refuerza su liderazgo dentro del partido y marca el inicio de su camino electoral.
En la votación participaron 191 delegados acreditados, de los cuales 181 emitieron su voto. De ellos, 165 respaldaron la candidatura de Undurraga, mientras que 16 se manifestaron en contra. Con este resultado, el PDC oficializó su respaldo a quien los representará en los próximos comicios.
Alberto Undurraga asegura: “Chile puede volver a crecer”
Tras su proclamación, Undurraga calificó la decisión como un “honor y un compromiso” y adelantó que su trabajo estará centrado en avanzar en cada etapa del proceso electoral. “Vamos a trabajar en los próximos procesos, pasando por las primarias, primera vuelta, hasta la elección”, declaró.
Sobre su proyecto político, destacó la importancia de generar una mayoría que permita garantizar desarrollo, estabilidad y gobernabilidad. “Chile puede volver a crecer, Chile puede volver a ser seguro, Chile puede enfrentar con audacia las desigualdades y terminar la lista de espera, Chile puede volver a ser un país líder en materia ambiental. Bueno, todo ello se requiere para nuestro país, para poner a las personas en el centro y es eso lo que vamos a estar haciendo en los distintos lugares de Chile llevando nuestro mensaje”, sostuvo el candidato.
Diálogo político y confrontación con la oposición
En relación con eventuales alianzas, Undurraga señaló que continuará en conversaciones con otras fuerzas políticas afines con el fin de consolidar un bloque competitivo frente a la oposición. “Estamos enfrentando a una derecha que se especializa en prometer cuando está en la oposición lo que no cumple cuando está en el gobierno. Somos nosotros los que tenemos mayores credenciales y mejores credenciales para el crecimiento económico, somos nosotros los que garantizamos la paz social, no ellos. Somos nosotros los que enfrentamos las desigualdades, no ellos. Y eso va a ser parte del debate público que a partir de hoy día empezamos a tener en todo Chile”, afirmó.
Con esta proclamación, la Democracia Cristiana oficializa su estrategia electoral y da inicio al despliegue de su candidatura en el país.