Política

Boric pone fin a las funciones de Jaime Gazmuri como embajador en Venezuela

Boric pone fin a las funciones de Jaime Gazmuri como embajador en Venezuela
Agencia Uno

El Presidente Gabriel Boric decidió cesar las funciones de Jaime Gazmuri como embajador de Chile en Venezuela. Esta decisión se tomó en medio de tensiones diplomáticas tras las elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024, consideradas fraudulentas por el gobierno chileno.

Gazmuri había sido designado en mayo de 2023, luego de cinco años sin un embajador chileno en Caracas. Su nombramiento buscaba fortalecer el diálogo diplomático y abordar la crisis migratoria venezolana. Sin embargo, a 19 meses de esa decisión, Boric optó por volver al esquema implementado durante el gobierno de Sebastián Piñera, que operaba con un encargado de negocios como la figura principal de contacto con el régimen de Nicolás Maduro.

La ruptura diplomática se acentuó en agosto pasado, cuando Maduro ordenó la expulsión del personal diplomático chileno. Esto ocurrió después de que Boric decidiera no reconocer los resultados de las elecciones en las que Maduro aseguró su reelección.

En un comunicado, la Cancillería explicó que esta medida responde a la falta de apertura del gobierno venezolano y la imposibilidad de establecer un diálogo bilateral efectivo.

“Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los derechos humanos, valores que hoy se encuentran ausentes en ese hermano país”, indicó el texto oficial.

Controversias y críticas a Gazmuri

El retorno de Gazmuri a Chile estuvo marcado por polémicas, ya que continuó recibiendo su sueldo de embajador pese a no ejercer funciones en Venezuela. Este hecho generó críticas hacia la Cancillería, que tuvo que justificar el pago.

Con esta decisión, La Moneda envía una señal de descontento hacia el régimen de Maduro. Sin embargo, el gobierno chileno también confirmó que no reconocerá a Edmundo González, el principal rival de Maduro en las elecciones de 2024, como presidente electo.

El futuro de las relaciones entre ambos países sigue siendo incierto, en un contexto marcado por la crisis política y social en Venezuela.

Ver comentarios