Política

Crisis educacional: Clases suspendidas, ausentismo y deserción bajo la gestión del ministro Cataldo

Crisis educacional: Clases suspendidas, ausentismo y deserción bajo la gestión del ministro Cataldo
Nicolas-Cataldo-Agencia-Uno

Diputados de la Comisión de Educación, se refirieron a la crisis educativa que sufre Chile, caracterizada por la suspensión de clases, deserción escolar y un alarmante ausentismo, bajo la gestión de Nicolás Cataldo.

La situación ha empeorado en los últimos años y ha alcanzado niveles críticos bajo la gestión del ministro Nicolás Cataldo.

El pasado martes, el Ministerio de Educación (Mineduc) informó la suspensión de clases en 10 emblemáticos establecimientos de Santiago y Providencia, entre ellos el Instituto Nacional y el Liceo 1 Javiera Carrera, debido a medidas de seguridad.

Esta suspensión, catalogada como “excepcional”, se suma a otros cierres que han afectado el año académico en 2023 y 2024, incrementando el ausentismo escolar en un país ya golpeado por la crisis educacional.

Diputados critican la gestión de Cataldo

El diputado Stephan Schubert, miembro de la Comisión de Educación, criticó la reacción del gobierno ante la crisis, y apuntó que las decisiones no aportan al desarrollo de los estudiantes.

“Lo que hoy se necesita más en el sistema educacional es la asistencia a clases. Es lamentable que este gobierno, una y otra vez, en lugar de enfrentar las situaciones, lo que hace es suspender las clases”, afirmó.

Por su parte, la diputada Karen Medina también alzó la voz sobre el impacto de la crisis de seguridad en los colegios: “La educación ha sido tremendamente perjudicada por esta crisis de seguridad, que termina obligando a las suspensiones de clases por narcofunerales y conmemoraciones”, comentó.

Medina enfatizó la falta de acción concreta del gobierno para enfrentar la inseguridad que afecta al sistema educativo.

Ausentismo y deserción: un problema estructural

Un estudio de la fundación Acción Educar reveló que en el primer semestre de 2024, 676.571 alumnos presentaron inasistencia grave, lo que representa un aumento preocupante respecto a los niveles prepandemia. Además, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile destacó que el 70% de los jóvenes que cometen delitos graves han desertado del sistema educativo.

Este escenario resalta la urgente necesidad de reformar el sistema y asegurar que los estudiantes permanezcan en las aulas, evitando así que caigan en conductas delictivas.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.