
Parlamentarios de Renovación Nacional enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric para solicitar que remueva del Ministerio del Interior a Juan Andrés Lagos, quien desde el 2022 que presta funciones como asesor del subsecretario Manuel Monsalve.
Según indican por medio de un comunicado, Lagos ha causado diversas polémicas en el último tiempo por sus declaraciones, principalmente en relación al crimen de Ronald Ojeda y en contra de Carabineros.
Lo que detonó esta petición de los diputados fueron sus recientes dichos en el programa “Sin Filtros”, en el cual dijo que en el marco del 18 de octubre de 2019 Carabineros incurrió en acciones terroristas.
“Esas son personas que fueron víctimas atroces de acciones de terrorismo, lamentablemente aplicadas por la policía”, expresó.
Reacciones

Al respecto el diputado Jorge Durán sostuvo que “la continuidad de Juan Andrés Lagos en el gobierno ya no da para más, él debe entender que es funcionario del gobierno, por lo tanto no puede correr por colores propios al momento de emitir estas declaraciones”.
En la misma línea, la congresista Camila Flores, enfatizó en que “una persona que constantemente habla a título personal, que se ha dedicado a injuriar a nuestros Carabineros y a defender al ‘octubrismo’ que generó tanto daño y destrucción, alguien que defiende estas ideas debe salir de su cargo en el Ministerio del Interior”.
En tanto, el diputado Mauro González apuntó al asesor del Interior por sus dichos sobre el caso de Ronald Ojeda: “Es urgente la salida del asesor del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, porque no puede estar en ese cargo una persona que ha negado tajantemente la participación de Maduro en el caso de Ojeda, e incluso dijo que esto era una tesis inventada de la oposición, por lo que es un riesgo que una persona así siga en el Ministerio del Interior”, afirmó.
Finalmente, la parlamentaria Carla Morales agregó que “las constantes declaraciones del señor Juan Andrés Lagos no contribuyen a mejorar la relación entre el Gobierno y la oposición. Quienes hoy son parte del Gobierno no pueden justificar la violencia”.