
La diputada PDG Karen Medina asistió a la Comisión de Vivienda para exponer sobre la situación de las tomas con orden de desalojo en la provincia de Arauco, región del Biobío. Durante su intervención, detalló las dificultades que enfrentan los residentes notificados con orden de desalojo, subrayando la necesidad de encontrar soluciones que respeten sus derechos y brinden alternativas viables.
“Tenemos 40 campamentos focalizados en tres comunas: en Curanilahue, en Lebu y los Álamos. Estos campamentos, hoy día, tienen una orden de desalojo de la Corte de Apelaciones de Concepción, emitida el 31 de enero del año 2024”, informó.
Sumado a lo anterior, la legisladora señaló: “En esta orden se dice que en caso de ser necesario el desalojo, se les pide a las carteras ministeriales correspondientes, que puedan preparar las condiciones para que estas personas, se les entregue un albergue con posterioridad”.
Asimismo, Medina resaltó la importancia de considerar las condiciones climáticas adversas que podrían agravar la situación, especialmente durante los meses de invierno.
“Aquí hablaban del plazo de un mes. Pasó febrero, pasó marzo, y hoy día los vecinos de las tomas de Canaán, Nuevo Horizonte, Nueva Esperanza, Comité Tierra del Sur, y posiblemente otras, están esperando, porque de manera informal se les ha dicho que van a ser desalojados ahora en junio, en pleno invierno”, expresó.
A lo que agregó: “En ese sentido, yo pido a través de este oficio información, que haya una intervención política para ampliar el plazo”.
La alianza pública – privada para construir viviendas en la Región del Biobío
La congresista también destacó la disposición de Forestal Arauco para la venta de estos terrenos, e hizo un llamado al Gobierno para analizar esta opción.
“Algunos ya se han comprado a través del Gobierno Regional, y hay proyectos para poder construir viviendas. Pero si la conversación no se apura desde los ministerios, desde el Gobierno Regional, para poder hacer uso de esta voluntad en el fondo, porque Arauco está vendiendo los terrenos. Hay que aprovechar esta alianza público – privada”, planteó.