
Este martes el senador de RN, Francisco Chahuán, se refirió a la polémica por las devoluciones de excesos cobrados por las Isapres tras entrar en vigencia la denominada “ley corta” para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema.
“El superintendente Víctor Torres y la ministra de Salud se excusaron hoy de estar presentes en la sesión de la Comisión de Salud, a la que habían sido invitados para conocer cómo y en qué condiciones fueron aprobados los planes de ajuste y pago de las Isapres. Ambos han sido citados nuevamente para mañana, ya que creemos que le deben una explicación a Chile y a los cotizantes”, afirmó.
“En primer lugar, cabe destacar que el responsable de aprobar los planes de ajuste y pago es el superintendente de Salud con la escucha activa del Consejo Consultivo, por lo tanto, más allá de los plazos establecidos para la presentación de los planes de ajuste y pago, es el Superintendente quien tiene la última palabra sobre su resolución”, sostuvo.
“Queremos conocer cuáles fueron los planes de ajuste y pago propuestos, y cuáles los criterios que llevaron a la determinación de una devolución que consideramos vergonzosa e indignante para los cotizantes de tres Isapres en particular”, señaló.
“Nos referimos a Cruz Blanca, Banmédica y Vida 3, que han presentado propuestas de ajuste y pago que fueron aprobadas, porque es fundamental señalar que el Superintendente de Salud y el Consejo Consultivo tenían la facultad de aprobar o rechazar estas propuestas. Por ello, exigimos conocer los argumentos que fundamentaron la aprobación de un plan que consideramos completamente inaceptable”, señaló.
“Condenamos el plan de ajuste y pago propuesto por las Isapres, aprobado por la Superintendencia y el Consejo Consultivo y es difícil de entender que los cotizantes reciban devoluciones tan mínimas, incluso de solo un peso”, criticó.
“Lo que nosotros establecimos fue un periodo de seis meses para estudiar y evaluar los planes de ajuste y pago, los cuales debían ser aprobados o rechazados por el Consejo Consultivo, presidido por el Superintendente de Salud”, comentó.
“Es necesario que se nos expliquen los criterios que llevaron al Superintendente de Salud y al Consejo Consultivo a no rechazar un plan tan lamentable, que hoy ha resultado en devoluciones mínimas”, sentenció.
“Mañana, esperamos obtener respuestas claras sobre los criterios y razones que sustentaron la aprobación de este plan, así como una solución concreta para los cotizantes. Si bien esta es una materia que corresponde exclusivamente al Ejecutivo, estamos dispuestos a apoyar una ley interpretativa que permita dignificar las devoluciones a los cotizantes”, cerró.