
Un grupo de parlamentarios solicitó al Ejecutivo la reintroducción del feriado irrenunciable en los días de votación para garantizar la participación ciudadana en las elecciones. Esta medida, eliminada en 2007, vuelve al debate en medio de la reciente aprobación de un proyecto que permite elecciones en dos días.
El Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, anunció que el Ejecutivo realizará un veto presidencial tras la aprobación del voto obligatorio sin multa en la Cámara de Diputados. Los diputados Juan Santana (PS), Luis Cuello (PC), Camila Musante (IND-PPD) y Andrés Giordano (FA) se reunieron con Elizalde para solicitar que el veto incluya la reinstauración del feriado irrenunciable en los días de votación.
“Hemos venido hoy porque estamos preocupados por la indicación que suprime el derecho al feriado legal irrenunciable para miles de trabajadores”, afirmó Juan Santana.

Apoyo a los Trabajadores del Comercio
El presidente de la Comisión de Trabajo, Luis Cuello, destacó: “La norma afecta el principio de no regresividad de los derechos sociales. El gobierno debe atender nuestra preocupación”.
Mauricio Acevedo, dirigente de la Alianza de Trabajadores del Comercio y Conatra-Cops, expresó: “Esto es un tremendo golpe a la democracia y a la familia del comercio”.
“Los trabajadores deben poder organizarse para votar sin restricciones laborales. Estamos viendo cómo se vulnera el derecho a votar, un derecho republicano ganado en democracia”, añadió Acevedo.
Perspectiva del Voto Obligatorio
El proyecto de ley que permite elecciones en dos días fue aprobado la semana pasada en el Congreso. Elizalde anunció el veto presidencial para los próximos días.
La diputada Camila Musante señaló: “En tres horas los trabajadores no alcanzan a trasladarse desde sus lugares de trabajo hacia sus locales de votación, especialmente en regiones como la Metropolitana”.
El diputado Andrés Giordano concluyó: “No puede ser que los trabajadores pierdan derechos conseguidos por la negociación colectiva e incluidos en nuestra legislación actual”.
“No parece razonable que algunos parlamentarios de oposición intenten incorporar normas que vulneran el principio de no regresividad de los derechos laborales”, añadió Giordano.
La solicitud de los diputados busca garantizar que los derechos laborales y la participación ciudadana se mantengan intactos durante el proceso electoral.