
En el último episodio del programa Voces que Unen Chile, emitido por Radio Agricultura y conducido por Pepa Hoffmann, la exministra de Agricultura María Emilia Undurraga, actualmente vicepresidenta del directorio de la Fundación Encuentros del Futuro, abordó su experiencia en el servicio público, el valor del mundo rural y la necesidad de avanzar con propuestas reales en materia de desarrollo rural, palabra clave que marcó el eje del diálogo.
Durante el espacio, la exministra recalcó la importancia de construir un país más justo desde los territorios. “Hoy día es el momento de la acción”, afirmó al cuestionar que en las instancias de planificación territorial no se considere suficientemente la ruralidad. “El que preside el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial es el ministro de Vivienda y se habla de las ciudades, el territorio y su entorno, pero no se habla de la ruralidad con sus propias capacidades”, precisó.
Desarrollo rural: Valor cultural y económico del campo como ejes
Undurraga también abordó el valor social y económico del mundo rural. “A mí me gusta ver la parte positiva en el campo. Están nuestras tradiciones, está nuestra cultura, están nuestros recursos naturales que es la base de nuestra economía y tenemos que valorar esos espacios”, declaró. Añadió que el desarrollo rural no debe entenderse como una lucha contra el atraso, sino como una oportunidad concreta para que las personas construyan proyectos de vida dignos y sostenibles.
En su análisis, destacó el legado de Sebastián Piñera en cuanto al enfoque práctico y técnico de la gestión pública. “Uno de los grandes legados del presidente Piñera es que siempre pidió prolijidad en el trabajo y abandonar los eslóganes para realmente focalizarse con propuestas concretas que puedan hacer la diferencia”, subrayó.
También hizo un llamado a repensar las políticas públicas en torno al campo, y a dejar de considerar la migración rural-urbana como la única vía de progreso. “Tenemos que acortar las brechas porque por mucho tiempo en Chile y en el mundo las políticas apuntan a sacar a la gente de la ruralidad porque si es sinónimo de atraso. Es muy distinto cuando ves ahí espacios de oportunidad”, concluyó.
La entrevista fue un espacio de reflexión que puso al desarrollo rural al centro del debate, destacando el rol de los territorios en la construcción de un Chile más equitativo.