
Este sábado, el programa Agenda Agrícola abordó los avances tecnológicos en el sector agrícola y agroindustrial de Chile. La emisión, conducida por Juan Pablo Matte, Secretario General de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), contó con la participación de diversos expertos que analizaron las tendencias y oportunidades en la industria.
El impacto de las startups en el sector agrícola
Uno de los invitados destacados fue Ángel Morales, director de UDD Ventures, quien explicó cómo la inversión de riesgo ha evolucionado hacia startups enfocadas en la sustentabilidad y el medioambiente. “La industria startup, por así decirla, ha estado muy enfocada en el mundo fintech, en el mundo financiero. La inversión de riesgo ha estado puesta en startups que están en el mundo financiero, pero eso está cambiando”, afirmó.
Según Morales, el año 2024 marcó un punto de inflexión en esta tendencia. “La inversión de riesgo en startups que están en cambio climático, descarbonización, triplicó a la inversión de riesgo en startup en fintech. Qué te quiere decir esto, que hoy el mercado se está moviendo y la inversión se está moviendo a startups que tengan un impacto positivo en el medio ambiente, en descarbonización, y en ese sentido el mundo agrícola es sumamente relevante”.
Morales también proyectó un cambio significativo en los próximos años. “Yo creo que en los próximos 20 o 30 años viene una opción fuerte de tecnología por parte de estas industrias que estaban más rezagadas, la construcción, la industria agrícola, para hacerlas mucho más productivas”.
Asimismo, destacó el impacto económico de la sustentabilidad en las empresas del rubro. “Hay un elemento que pasa colado, como decimos comúnmente, que es que una empresa que adopta lógicas sustentables se vuelve más productiva, más eficiente, porque tiene que generar menos impacto en el medio ambiente, y eso a su vez se ve reflejado en la última línea del estado de resultado y balance”.
Expertos en viticultura y biotecnología también participaron en la conversación
El programa también contó con la presencia de Héctor Gara, Master Sommelier en Vinos, quien destacó su trayectoria en el sector vitivinícola. Gara es el único profesional con este reconocimiento en Sudamérica y suma 42 años de carrera, avalados por la Corte de Sommelier de Londres.
Además, Andrea Donoso, Ingeniera en Biotecnología y Gerenta General de Coloris Biotech, expuso sobre el desarrollo de colorantes naturales veganos creados a través de biotecnología, con aplicaciones en la producción sustentable.
Agenda Agrícola sigue consolidándose como un espacio clave para la discusión de innovaciones y tecnologías que impactan en la agricultura chilena, promoviendo un enfoque sostenible y eficiente para el futuro del sector.