
“Agricultura chilena, potencia eco alimentaria”, es el lema de la nueva versión de Enagro que se realizará este miércoles 16 de octubre.
El evento agrícola más grande del país se realizará en el Metropolitana Santiago (ExCasapiedra), comuna de Vitacura, a partir de las 8:30 horas.
Uno de los tópicos que se abordarán en la instancia será el crecimiento del sector y cómo este puede generar confianzas para la inversión.
“Nosotros queremos construir confianza para generar esperanza, porque si no, no nos dan ganas de invertir”, sostuvo el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, en una entrevista con “El Mercurio”.
A eso, enfatizó que “es muy importante esta construcción de confianzas para recuperar la inversión con el objeto de que Chile crezca, así que vamos a plantear en la Enagro sobre cómo podemos crecer”.
“Vamos a proponer un nuevo Ministerio de Agricultura, dedicado a la Pesca, Alimentos y Sectores Forestales, para que juntos y unidos trabajamos en el cómo producir con sustentabilidad”, adelantó el titular del gremio.

Programación de Enagro 2024
Entre los principales invitados al seminario del mundo agrícola está el Presidente Gabriel Boric.
Además, del ministro de Hacienda, Mario Marcel; de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, de Agricultura, Esteban Valenzuela, de Obras Públicas, Jessica López; y el titular de Economía, Turismo y Fomento, Nicolás Grau.
Por otro lado, habrá tres paneles que abordarán los aspectos claves del mundo del agro y su proyección hacia el futuro.
Revisa la programación aquí:
Palabras de bienvenida (9:00 – 10:00 horas)
Presidente de la SNA, Antonio Walker
Presidente de Chile, Gabriel Boric
Primer Panel: “En qué terreno político estamos sembrando” (10:00 – 10:40 hrs.)
Moderadora: Cristina González, periodista de Radio Agricultura y Canal 13.
José Auth, sociólogo, experto electoral y analista político.
Gonzalo Müller, analista político y director del Centro de Políticas Públicas de la UDD.
Segundo panel: ¿Cómo volver a crecer? (10:40 – 11:10 hrs.)
- Klaus Schmidt-Hebbel, profesor titular facultad de economía de la Universidad del Desarrollo y ex Economista Jefe de la OCDE-París.
Tercer panel: “Derribando mitos” (11:10 – 12:00 hrs.)
- Fernando Santibañez, doctor en Bioclimatología y director de investigación y postgrado de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la USS.
- Guido Girardi, político del Partido por la Democracia (PPD), diputado entre 1994 y 2006 y senador entre 2006 y 2022. Presidió la Cámara Alta entre 2011-2012 y fue su vicepresidente entre 2017 y 2018.
- Rodrigo Yáñez, abogado, secretario general de la Sofofa y ex subsecretario de Relaciones Económicas Internaciones.
Palabras de cierre (12:10 – 12:15 hrs.)
- Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA.