
Ángela Vivanco rompió el silencio este martes a través de sus redes sociales luego de ser suspendida como ministra de la Corte Suprema, situación que fue impulsada por las conversaciones que se conocieron entre ella y el abogado Luis Hermosilla.
Según consigna 24 Horas, Vivanco abordó la situación a través de su cuenta de Instagram, donde compartió un comunicado.
“Siempre hay una ventana hacia la luz. Muchas gracias de corazón a los amigos que me han llamado, escrito o visitado con su apoyo y solidaridad ante los difíciles momentos que ha pasado y pasa mi familia”, expresó.
“Desgraciadamente, hemos debido enfrentar acusaciones que se dan por ciertas sin contar con la posibilidad de dar respuesta y en lo personal he sido destinataria de medidas tomadas en mi trabajo profesional y académico sobre la base de filtraciones“, sostuvo.
También comentó que se encuentra recabando, “con dificultades, la información real a través de mis abogados y me interesa aclarar cada uno de los puntos en que he sido mencionada”.
“Pido como siempre la ayuda de Dios en este arduo momento y miro con esperanza y mucha fe el futuro. 10 de septiembre de 2024”, concluyó.

Abren cuaderno de remoción a Ángela Vivanco
El 9 de septiembre la Corte Suprema anunció que abrió un cuaderno de remoción a la ministra Vivanco por seis cargos.
Estos son:
- Interferencia en el último procedimiento de designación del cargo de fiscal nacional y en los nombramientos de conservador de bienes raíces de Viña del Mar y de Concón.
- Irregularidades cometidas en la tramitación y conocimiento de la causa de consorcio Belaz Movitec Spa con Codelco.
- Intervención en nombramiento de ministros y ministras de cortes en coordinación con el abogado Luis Hermosilla Osorio.
- Intromisión en causas en tramitación y en la integración de salas de la Corte Suprema con el abogado Luis Hermosilla Osorio.
- Entrega de información acerca de causas relacionadas con miembros de Carabineros de Chile y de las Fuerzas Armadas de conocimiento de la Tercera Sala de esta corte antes de la firma de la sentencia y su notificación, y efectuar recomendaciones procesales al abogado antes mencionado.
- Concertación con el abogado ya referido para obtener el nombramiento de miembros de este tribunal afines a sus intereses