Nacional

Este domingo comenzaron a regir las nuevas tarifas del transporte público

Este domingo comenzaron a regir las nuevas tarifas del transporte público
Este domingo comenzaron a regir las nuevas tarifas del transporte – Agencia Uno (referencial).

Desde las 00:00 horas del domingo 9 de febrero de 2025, el transporte público en Santiago tiene un nuevo ajuste tarifario. La medida, establecida por el Panel de Expertos del Transporte Público, afectará a los servicios de buses RED, Metro y Tren Central en el tramo Estación Central-Nos. Además, la tarifa inteligente Dale QR tendrá un incremento a partir del 1 de marzo.

De acuerdo con la resolución, la tarifa Adulto Mayor Integrada subirá en $10, mientras que el Monto Máximo Mensual del plan Dale QR aumentará en $1.000, alcanzando un total de $41.000. Por otro lado, las tarifas para escolares y pensionados se mantendrán sin cambios.

Valores actualizados del transporte público

Las nuevas tarifas quedarán establecidas de la siguiente forma:

  • Tarifa Buses Adulto: $770
  • Tarifa Metro Valle: $790
  • Tarifa Metro Punta: $870
  • Tarifa Metro Baja: $710
  • Tarifa Trenes Valle: $790
  • Tarifa Trenes Punta: $870
  • Tarifa Trenes Baja: $710
  • Tarifa Escolar Media y Superior: $250
  • Tarifa Escolar Básica: $0
  • Tarifa Adulto Mayor Integrada: $370
  • Tarifa Adulto Mayor Metro Pensionado: $250
  • Tarifa Inteligente Dale QR (desde el 1 de marzo): $41.000

El Panel de Expertos explicó que “la aplicación de este ajuste es necesario para mantener el equilibrio financiero del sistema”. Asimismo, indicaron que el congelamiento de tarifas entre 2019 y 2023 generó un descalce acumulado de $250, lo que impactó los ingresos del transporte público.

Impacto de la nueva alza tarifaria

Desde el fin del subsidio estatal, el pasaje ha aumentado en $70 en los últimos 18 meses, lo que ha generado inquietud entre los usuarios. Sin embargo, las autoridades han insistido en la necesidad de la regulación tarifaria para asegurar la sostenibilidad del sistema.

El Panel de Expertos argumentó que la decisión de incrementar las tarifas responde a factores como la variación del precio del dólar, el costo de la mano de obra y el alza en el precio del diésel, los cuales han impactado los costos operacionales. “A lo anterior se suma el efecto del congelamiento que tuvo la tarifa entre 2019 y 2023, que generó un descalce acumulado de $250, provocando efectos de arrastre en los ingresos del sistema”, detalló el comunicado oficial.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.