Nacional

Juan Sutil y crisis de seguridad: “Yo tengo la sensación de que Chile está muy enfermo”

Juan Sutil y crisis de seguridad: “Yo tengo la sensación de que Chile está muy enfermo”

Este domingo se estrenó un nuevo capítulo de “Con Diálogo es Distinto”, programa conducido por Pablo Zalaquett, quien trasladó “el living de su casa” a AgriculturaTV para conversar con empresarios y políticos sobre temas de interés nacional.

En el espacio Juan Sútil, expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), abordó la crisis de seguridad a nivel nacional. “Yo tengo la sensación de que Chile está muy enfermo”, lamentó en el programa.

Sutil indicó que la seguridad no es “solo física” sino que también se percibe en materia de educación, salud y protección social”, destacando que es necesario “a través de lo público, contribuir” en la problemática.

Junto a lo anterior, el expresidente de la CPC recordó: “Cuando asumió el actual Gobierno, en mi primera reunión formal con todos los presidentes de las ramas, con el ministro Marcel y todo el equipo, lo primero que yo dije es ‘hoy estamos gastando más del 1% del pib del sector privado en seguridad’, alto”.

“Cómo es posible que el municipio que podría hacer acciones sociales relevantes o los empresarios, que les dedicamos recursos a invertir para generar empleos de calidad, tengamos que hacernos cargo de nuestra propia seguridad, el Estado ahí falla“, explicó.

Hay un problema estructural que requiere solución, a través del diálogo, soluciones pragmáticas (…) sacarnos estos estereotipos ideológicos que no conducen a ningún lado”, complementó.

En el programa, Juan Sutil llamó “a que nos pongamos de acuerdo en que esto debe ser resuelto entre todos y con pragmatismo, porque no vamos a llegar a ningún lado”.

Dicho lo anterior, el expresidente de la CPC sentenció: “Tenemos una buena parte de las autoridades que no le han ganado a nadie y que no entienden que esto se resuelve entre todos”.

Rol del Estado en las comunas y preparación de las policías

En el espacio de Agricultura TV también estuvo la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, y el empresario Jorge Nazer, experto en seguridad y fundador de la empresa ALTO.

La edil e refirió al “rol del Estado” para combatir la delincuencia y también llamó a “cambiar la mirada”: “No podemos seguir construyendo ciudad alejando a los que menos tienen de los servicios, de los trabajos y lugares de estudio y construir para pobres calles angostas, pasajes sin veredas, postes cada 200 metros, porque todo eso genera más violencia“, expresó.

Además, Pizarro cuestionó: “En el medio en que crecen ¿cómo les enseño a un niño a respetar, a querer su entorno si es oscuro?. Tenemos que acercar las oportunidades al barrio, a la comuna. La gente de la Pintana siempre pone un esfuerzo adicional para salir adelante”.

Por su parte, Nazer apuntó a la preparación de las policías: “Hoy una policía capacitada sabe cómo abordar el problema. Eso es fácil de hacer, no necesitas legislación, es cosa de decir “señores de Colombia, ¿cómo lo hicieron ustedes?”.

El expero en seguridad indicó que actualmente hay “falta de capacitación y entrenamiento para abordar el problema” y destacó la necesidad de focalizar el trabajo.

Hoy tenemos un problema grave en Tarapaca, zona que concentra la mayor cantidad de delitos violento. Si focalizaramos los recursos ahí solucionaríamos la mitad del problema“, sentenció.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.