Nacional

Campaña de Invierno 2024: Inmunización con Nirsevimab redujo un 81,6% la hospitalización por causa respiratoria en menores de un año

Campaña de Invierno 2024: Inmunización con Nirsevimab redujo un 81,6% la hospitalización por causa respiratoria en menores de un año

El Ministerio de Salud celebró el cierre de la Campaña de Invierno 2024, destacando los logros obtenidos. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, subrayó la importancia de la inmunización con Nirsevimab, medicamento, destinado a recién nacidos y lactantes, combate el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

Con una inversión de 128 mil millones de pesos y la colaboración de colegios profesionales y sociedades científicas, se implementaron diversas estrategias. Estas acciones permitieron enfrentar el complejo escenario sanitario del año.

“En el momento que supimos que estaba la disponibilidad de esta nueva intervención sanitaria con este anticuerpo monoclonal (Nirsevimab) y que ya estaba empezar a ser usado en el hemisferio norte, nos comprometimos, aunque no teníamos ni siquiera los recursos”, afirmó Aguilera. También agradeció a los directores de servicios de salud, quienes facilitaron recursos para adquirir el medicamento.

El trabajo conjunto del Ministerio de Salud, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue clave. El director del ISCI, Leonardo Basso, destacó el alcance de la inmunización: “En el grupo de los lactantes, en el caso de los recién nacidos, 98%. Brillante. Más difícil era traer de vuelta a los niños ya nacidos. La meta del Minsal era 80%. Hoy día tenemos 90% en lactantes, 98% en recién nacidos”.

Estrategias para enfrentar brotes virales

Aguilera destacó la importancia de la Alerta Sanitaria preventiva. Esto permitió una respuesta más rápida al adelanto del brote de influenza. “Vimos que era una buena estrategia el tener toda la facilidad administrativa para ir respondiendo antes de ser necesario”, explicó. Además, enfatizó que “nunca se había vacunado esta cantidad de personas contra la influenza”.

Entre otras medidas, la ministra resaltó la complejización de camas y el uso obligatorio de mascarillas en urgencias. Estas acciones mitigaron el impacto de los virus respiratorios durante el invierno. Finalmente, Aguilera destacó la inclusión del rinovirus en la vigilancia epidemiológica. Aunque este virus no suele requerir camas críticas, genera resfriados prolongados en la población.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.