
El ministro de Economía, Nicolás Grau, junto al director nacional del Sernac, Andrés Herrera, visitaron este miércoles el centro de acopio de materiales de construcción, ubicado en el sector de Gómez Carreño de Viña del Mar.
Esto, con el objetivo de explicar las medidas que se están implementando para apoyar a las familias afectadas y evitar incumplimientos que puedan afectar a las personas, especialmente considerando la vulnerabilidad en la que se encuentran tras el incendio que aquejó a diversos sectores de la región.
“El llamado que nosotros hacemos es que el sector privado no se aproveche a propósito de esta circunstancia”, indicó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.
“El Sernac inició un proceso de monitoreo a los pocos días de haber terminado los incendios más grandes, y ese monitoreo que ocurre de forma online, presencial y a través de distintos oficios que ha hecho el SERNAC a las distintas empresas, es algo que el Servicio va a continuar no solo durante la semana, sino los meses que vienen”.
“Sabemos a partir de experiencias anteriores que a medida que van existiendo más recursos para hacer la reconstrucción y una inyección de liquidez, se abren oportunidades para comportamiento especulativo y aprovechamiento que nosotros no vamos a permitir”, precisó el ministro.

Las facultades del Sernac
Por su parte, el director del SERNAC, Andrés Herrera, indicó que el Servicio, apenas ocurrida la tragedia, desplegó todas las facultades que le otorga la Ley para apoyar, desde su ámbito de competencia, a las miles de familias afectadas por la tragedia.
Principalmente, evitando la ocurrencia de abusos y malas prácticas en temas de consumo que puedan agravar aún más su situación de vulnerabilidad.
“Apenas un par de días de ocurrida la tragedia comenzamos a desplegar nuestras facultades para monitorear el comportamiento del comercio en las comunas afectadas, y de esta forma verificar si están informando correctamente los precios de los productos y servicios, su disponibilidad, junto con prevenir posibles sobreprecios, considerando la vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe”, indicó Herrera.

Estado de Excepción en la Región de Valparaíso: Los delitos de manipulación de precio y acaparamiento
Asimismo, la autoridad nacional recordó que tras la entrada en vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe se permite perseguir y sancionar los delitos de manipulación de precios, acaparamiento y negativa injustificada de venta de productos básicos.
“Hacemos un fuerte llamado a las empresas a no obtener provechos ilegítimos a partir de la contingencia nacional, y a ser especialmente diligentes y profesionales en la comercialización de bienes y servicios, considerando la gravedad de la tragedia que ha afectado a miles de familias”, recalcó el director del SERNAC.
Es importante señalar que, en caso de incumplimiento de estas obligaciones, la ley sanciona con pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, esto es, de 61 días a 3 años, a las personas que incurran en acaparamiento de bienes de primera necesidad, manipulación de precios y venta de alimentos riesgosos.
Por otro lado, desde el año 2023, la alteración fraudulenta de los precios está tipificado como un delito en nuestro Código Penal.
El monitoreo del SERNAC, en el caso de la alimentación, ha incluido alrededor de 70 productos básicos, revisando más de 16.343 precios, correspondientes a 7 cadenas de supermercados en sus comercios electrónicos.
Por su parte, en el caso de los materiales de construcción y herramientas, se están analizando cuatro tiendas especializadas, registrando hasta el momento 30.064 precios.
Desde #ViñadelMar el ministro de Economía @nico_grau y el director del SERNAC, Andrés Herrera, explicaron las medidas que han dispuesto para apoyar a las personas luego de los incendios forestales. pic.twitter.com/TQFVeLbinD
— Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (@meconomia) February 21, 2024