Nacional

Presidenta de Sofofa se reúne con la ministra Tohá y le entrega propuestas para enfrentar la crisis de seguridad

Presidenta de Sofofa se reúne con la ministra Tohá y le entrega propuestas para enfrentar la crisis de seguridad
LA MONEDA: 10 de enero del 2024

Esta tarde, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, instancia en la cual le entregó un documento con más de 20 medidas y propuestas para enfrentar la crisis de seguridad que afecta al país.

Tras la reunión, la presidenta de la entidad gremial señaló que “la seguridad es uno de los ejes fundamentales para volver a crecer, lo hemos dicho insistentemente desde Sofofa. Hoy la situación es crítica y desde el gremio hemos elaborado un documento con más de 20 propuestas concretas para enfrentar esta problemática”.

El documento entregado se basa en cinco ejes principales, con propuestas “levantadas por SOFOFA y sus empresas y gremios asociados, sistematizadas por el Comité de Seguridad del gremio, para ponerlas a disposición del Ministerio Público y las autoridades en la materia”.

Las propuestas entregadas desde Sofofa al Ministerio del Interior

“Un primer eje tiene relación con aquellas acciones que se pueden desarrollar como iniciativa pública, en colaboración con el sector privado. Algunos ejemplos de esto incluyen, la creación de un sistema georreferenciado, que, en base a la información, que puede ser también aportada por privados, pueda modelar zonas riesgosas”, declara la Sofofa a través de un comunicado.

“También, materializar la operación del Banco Unificado de Datos y concesionar algunas labores del Servicio Nacional de Aduanas que harían más eficiente su labor, como, por ejemplo, la inspección de contenedores con inteligencia artificial”, detallan.

“Un segundo eje se refiere a las acciones a realizar desde el sector privado. Por ejemplo, poner a disposición de la Fiscalía o de otra autoridad en la materia, la información sobre los mercados de los bienes robados que puedan estar vinculados al Crimen Organizado”, afirman.

“El tercer eje se relaciona con los proyectos de ley relevantes en materia de seguridad, como son el de Incendios Forestales; Fortalecimiento del Ministerio Público, entre otros”, detalla el comunicado.

“Asimismo, el cuarto eje se refiere a aquellas leyes vigentes que es importante evaluar su implementación, por ejemplo: ley de usurpaciones; ley de robo de madera, entre otras. Finalmente, un quinto eje se relaciona con acciones internacionales”, se añade.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.