En conversación con Alejandro de la Carrera en La Entrevista de Radio Agricultura, Pablo Barberis, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ofreció un análisis exhaustivo de los desafíos económicos que enfrenta el país, centrándose en la reforma previsional y los costos empresariales. Durante la conversación con Alejandro de la Carrera, destacó aspectos clave para fomentar el crecimiento económico y fortalecer la economía chilena.
Reforma previsional y compromiso del sector privado
Barberis resaltó que el sector privado ya está preparado para enfrentar un aumento de costos relacionado con la reforma previsional. “Las empresas están dispuestas a asumir 6 puntos más de previsión, lo que es una tremenda buena noticia. Pero ese es un costo que las empresas van a asumir”, declaró. Sin embargo, enfatizó que es fundamental que el país cree condiciones favorables para el crecimiento empresarial, como incentivos, financiamiento flexible y reglas claras, que permitan compensar estos costos.
Agregó que el principal desafío es fomentar un crecimiento sostenido. “La forma de compensarlo es con mayor crecimiento del país, y ahí es donde está el desafío de fondo”, indicó, dejando claro que las políticas deben centrarse en impulsar la productividad y la inversión.
Desigualdad en pensiones y necesidad de ahorro
Respecto a las desigualdades en el sistema de pensiones, Barberis explicó: “Es bastante injusta la desigualdad de las pensiones de las mujeres versus los hombres. Esto se arrastra por muchos años”. En este sentido, destacó la importancia de fomentar una cultura de ahorro a nivel nacional: “Chile tiene que ahorrar más. El sueldo promedio en Chile es bajo, la mayoría es clase media baja, por lo que no estamos hablando de sueldos tan abundantes que permitan después de jubilarse tener un sueldo tranquilo”.
También hizo un llamado a reflexionar sobre la informalidad laboral, que afecta directamente la solidez de los fondos previsionales. “Cuando hablamos que Chile tiene prácticamente 8,7% de desempleo y 30% de empleo informal, claramente hay una masa salarial de miles de personas que no están imponiendo en su AFP”, subrayó.
Propuestas y crecimiento económico
Para superar estos desafíos, Barberis abogó por un enfoque colaborativo entre los sectores público y privado. “El tema de fondo es cómo generamos riqueza, cómo hacemos un proyecto país de todos los sectores involucrados, públicos y privados, para poder generar crecimiento y desarrollo pensando en el largo plazo”, señaló.
El economista también destacó la importancia de resolver temas estructurales como la burocracia en proyectos de inversión y las discusiones sobre el pacto fiscal, que generan incertidumbre y frenan la inversión: “Es fundamental dar mayor señal de estabilidad social y política para atraer inversiones”.
Revive la entrevista completa aquí: