Nacional

Contraloría detecta graves irregularidades en la SUSESO: Hay más de 5.000 cuentas activas de fallecidos

Contraloría detecta graves irregularidades en la SUSESO: Hay más de 5.000 cuentas activas de fallecidos
Agencia Uno

Este martes la Contraloría detectó una serie de irregularidades en la gestión de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), entre las que destacan más de 5 mil cuentas activas de personas ya fallecidas.

Según el informe entregado por el órgano contralor, la situación quedó al descubierto tras una auditoría a los aspectos tecnológicos que respaldan el proceso de tramitación de investigaciones instruidas por la SUSESO.

En el documento, “se señala que dicha plataforma es utilizada por la entidad para analizar las investigaciones instruidas en contra de los profesionales habilitados para otorgar licencias médicas y que hayan sido eventualmente emitidas en forma irregular”.

“Tras esta investigación a 102 expedientes del sistema PAE que tenían resolución de multa, la Contraloría detectó incumplimientos en el plazo de tramitación de los recursos de reposición interpuestos por los profesionales sancionados”, señaló Contraloría.

“En 96 registros se superan los 30 días hábiles administrativos entre la fecha interposición del recurso y la de dictación de la resolución terminal. Asimismo, se identificaron 62 registros (65% de los casos analizados) donde incluso los plazos alcanzan los 427 días hábiles, que exceden los 6 meses dispuestos por la normativa”, agregan.

“Estos hallazgos denotan una prolongada demora en la resolución de los expedientes, lo que puede generar acumulación de casos pendientes, afectando la eficiencia operativa de la repartición fiscalizada”, advierte Contraloría en su plataforma digital.

“Asimismo, se detectaron 5.104 usuarios activos que estaban fallecidos. Esto de acuerdo a un cruce de datos con el Servicio de Registro Civil e Identificación, lo que podría influir en un uso malicioso del sistema”, advierten.

Ante estos hallazgos, la Contraloría ordenó a la SUSESO “instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en los hechos objetados en el informe”.

“Además, entre otras medidas, la Superintendencia deberá entregar evidencia documental sobre el desarrollo dentro del sistema PAE, de una funcionalidad para la segregación específica de los visadores y firmadores que participan en el proceso de la UCLM, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción de presente informe”, finalizan.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.