
Durante una visita a la zona norte del país, la candidata presidencial Evelyn Matthei recorrió el límite con Bolivia y presentó un plan para enfrentar el creciente ingreso irregular de personas al territorio nacional. Desde el Paso Ancestral de Colchane, Matthei comprometió la intervención de las Fuerzas Armadas y el uso de tecnología avanzada para enfrentar la inmigración ilegal en Chile.
La aspirante a La Moneda fue acompañada por la senadora Luz Ebensperger, el experto en seguridad Roberto Macchiavello y Álvaro Bellolio, especialista en migración. Durante su recorrido, se reunió con efectivos desplegados en el área y con vecinos que han sufrido las consecuencias del ingreso irregular de extranjeros.
“Una frontera sin control no es un país y eso lo vamos a cambiar. Vamos a sellar las fronteras. No vamos a aceptar un inmigrante ilegal más. Vamos a devolverle el orden a Chile”, declaró Evelyn Matthei en terreno.
Evelyn Matthei apunta a tecnología y control territorial
El plan anunciado contempla la construcción de barreras físicas en la frontera, la incorporación de drones militares, cámaras térmicas y ópticas, así como la expulsión de 30.000 inmigrantes con orden de salida. Además, se propone eliminar beneficios sociales para quienes se encuentren en situación migratoria irregular y ofrecer asistencia para quienes deseen abandonar el país de forma voluntaria.
Según cifras oficiales, más de 130 mil personas han ingresado clandestinamente a Chile desde 2022, lo que supera todos los ingresos irregulares acumulados en medio siglo. En tanto, el Instituto Nacional de Estadísticas indica que la migración irregular se triplicó en apenas dos años, alcanzando a más de 337 mil personas en 2023.
Matthei también criticó la falta de acción del actual Gobierno. “El norte merece respeto, no abandono”, afirmó. A su juicio, las actuales autoridades han optado por una política permisiva, dejando a comunidades como Colchane en completa vulnerabilidad frente a la inmigración ilegal en Chile.
Durante su paso por Iquique, la candidata presentó un plan antidrogas enfocado en puertos y caletas, que contempla el uso de escáneres inteligentes, inteligencia artificial y coordinación interinstitucional para frenar el tráfico ilícito por vía marítima.
Con esta visita, Evelyn Matthei concluyó su gira por la región de Tarapacá, donde reafirmó su compromiso con la seguridad y el control de la inmigración ilegal en Chile.