Política

Diputada Pérez pedirá sesión especial por prescripción de bloqueadores de pubertad en niños

Diputada Pérez pedirá sesión especial por prescripción de bloqueadores de pubertad en niños

La diputada Marlene Pérez pedirá una sesión especial en el Congreso para analizar aumento en la prescripción de bloqueadores de pubertad para cambios de género en niños.

Lo anterior debido al programa a cargo de la Subsecretaría de Salud Pública “Apoyo a la Identidad de Género (PAIG) Crece con Orgullo”, que proyecta para este año el ingreso de 2.940 niños.

Las alarmas se encendieron tras las conclusiones del  informe Cass, realizado por el servicio de salud público de Inglaterra, en el cual se advierten sobre los peligros por el uso de los bloqueadores de pubertad en menores de edad con disforia de género.

Para la instancia se solicitó la presencia de la ministra de Salud, la subsecretaria de Salud Pública y Cenabast, para que se entreguen los antecedentes y den cuenta si efectivamente tenían conocimiento de la evidencia científica en contra de estos tratamientos.

“Se estuvieron aplicando a diestra y siniestra”

“Más allá de que el Minsal haya suspendido la prescripción de estos bloqueadores de pubertad, creo que acá hay un tema mucho  más de fondo que es la afectación a los pacientes que recibieron este tratamiento.  Hay circulares que dan cuenta que se estuvieron aplicando a diestra y siniestra, afectando a niños que no van a tener posibilidad de reversibilidad de sus tratamientos”, expuso Pérez.

A lo anterior, la parlamentaria agregó que “también hay un tema de presupuesto que debe analizarse, por lo mismo vamos a solicitar que este tema se trate en una sesión especial, porque la evidencia no es nueva, sino que hace bastante tiempo que se viene advirtiendo sobre los efectos adversos de estos tratamientos hormonales que se están aplicando en menores”.

Finalmente, la legisladora anunció también el envío de un oficio a las autoridades de salud para que informen, entre otros aspectos, sobre los consentimientos informados que debieran haber tenido para proceder a la incorporación de los niños a  estos programas.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.