
Este miércoles se desarrolló el evento “Nuek Day: Beyond Payments 2025”, y que congregó a más de 100 líderes del ecosistema financiero banca, retail, fintechs, reguladores y tecnológicas, que se dieron cita para desafiar el paradigma de medios de pagos actual, compartir casos reales de impacto y construir una visión común sobre el futuro de los pagos.
Durante la jornada, además, se expusieron datos relevantes sobre el comportamiento de los chilenos en esta materia. Según datos sacados del XVIII Informe de Medios de Pagos, el efectivo ha reducido significativamente su uso, pasando del 70% de la población bancarizada que lo tenía como medio de pago en 2023, al 63% en 2024, transformando a Chile en uno de los países donde más destaca esta reducción en la proporción de la población que utiliza aun este medio de pago.
Por otra parte, sobre el uso de la tarjeta de débito física en compras presenciales, este sigue siendo muy alto en el país, y, principalmente, sigue creciendo, pasando de un 81% en 2023 al 87% de uso en 2024. Dicho crecimiento se observa también en el uso de tarjetas de crédito físicas también en compras presenciales, pasando de un 75% de la población que la usaba en 2023, a un 82% en 2024.
Según explica Javier Rey, CEO de Nuek, una compañía de Minsait (Indra Group), “llevamos mucho tiempo trabajando desde Chile y yo creo que el cambio de hábito de los chilenos ha sido importantísimo para eso. De pagar con efectivo pasamos a pagar con tarjetas de crédito, y ahora de eso estamos pasando directamente a los pagos embebidos o pagos con el móvil. Yo creo que ha sido un cambio que la industria lo ha favorecido, las marcas también lo han favorecido, los accidentes lo han favorecido, y ahora mismo, estamos en una cultura donde Chile, yo creo, es catalogado como un país que está a la vanguardia y siendo puntero en lo que son métodos de pago”.
Para Ernesto Terriquez, director de Clientes América de Nuek, “ahora ya estás pagando desde tu wallet, desde tu celular. Vemos como sobre todo en el mercado más joven, se está dando mucho que puedes salir de tu casa sin cartera, solamente con tu celular, y eso también ha ayudado mucho a aumentar el uso de los medios de pago electrónicos, esa es la tendencia, sobre todo en los muchachos más jóvenes, es la forma en la que están pagando”.
Chile, la capital latina de pagos digitales sin contacto
Otro de los elementos destacados que se reflejaron en la cita, además de la presentación de “Minerva”, un nuevo agente de inteligencia artificial generativa, diseñada para transformar la operación, gestión y soporte del servicio de procesamiento de pagos, fue lo que precisamente tiene que ver con las transacciones digitales sin contacto.
En total, más de 20 millones de este tipo de pagos digitales mensuales se procesaron en Chile solo durante el mes de junio con la infraestructura de Nuek, convirtiéndolo en uno de los motores tecnológicos del sistema de pagos en el país y una referencia regional.
“Ese es solo el principio”, señala Rey. “La autenticación con factores biométricos, cada vez nos dan más seguridad. En un paso vamos a crear dobles factores de autenticación, donde al final, pagaremos, por ejemplo, con nuestra cara, y eso será un paso que iremos viendo poco a poco. Será una cuestión de adopción por parte del usuario que de a poco irá interiorizándose entre los métodos de pago”, explica el Ceo de Nuek.
Cecilia Rojas, directora de Marketing en Tenpo, por su parte, agrega que este tipo de pago digitales que avanza en Chile significa un proceso “más simple, más seguro y rápido. Tenemos que apalancarnos hoy en la tecnología para entregar una mejor experiencia al usuario, y de esa manera entregar productos que sea más fáciles de utilizar y más seguros obviamente”.