Tendencias

Santiago acelera su transición eléctrica: 935 buses cero emisiones refuerzan el sistema RED

Santiago acelera su transición eléctrica: 935 buses cero emisiones refuerzan el sistema RED
RED

La Región Metropolitana dio un paso clave hacia la carbono-neutralidad con la incorporación de 935 nuevos buses eléctricos al transporte público.

Se trata del mayor ingreso simultáneo de este tipo de vehículos en Chile, país que ya cuenta con la segunda flota urbana eléctrica más grande del mundo, solo después de China.

Así lo reveló el 1er Informe de Electromovilidad Santiago 2024, elaborado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), el DTPM y el DTPR.

Un impacto positivo en el medio ambiente

Esta iniciativa refuerza una política de Estado que busca reducir emisiones del transporte y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

En los próximos diez años, los nuevos buses permitirán evitar aproximadamente 1.241 toneladas de CO₂, 112 toneladas de material particulado fino, 1.119 toneladas de NOx y 559 toneladas de CO.

VG Mobility estructuró el financiamiento y entregó el soporte técnico integral para incorporar los vehículos al sistema RED.

La flota incluye 80 buses tipo A1, 815 tipo B2 y 40 buses tipo Pullman, que conectarán Colina con Santiago.

Fabricados por Zhongtong y representados en Chile por Cabal, los buses cuentan con aire acondicionado, wifi, puertos USB y rampas para personas con movilidad reducida.

Menos ruido, más comodidad

La electromovilidad no es solo una respuesta ambiental, es una estrategia integral que reduce el ruido urbano y dignifica el trabajo de los conductores”, afirmó Víctor Pereira Bossio, gerente de proyectos en VG Mobility.

Los buses emiten entre 4 y 7 decibelios menos que el límite normativo, reduciendo hasta en un 80 % la energía acústica frente a los buses diésel.

Los conductores también se benefician con cabinas aisladas, asientos ergonómicos y televigilancia en tiempo real, mejorando su experiencia laboral.

Un futuro cada vez más sustentable

Las baterías CATL incorporadas tienen un sistema de reciclaje que recupera el 99,6 % del níquel, cobalto y manganeso, y el 93,8 % del litio.

Esto permite desmontar mitos sobre el impacto ambiental de la electromovilidad.

Con esta incorporación, el sistema RED pasará de 2.505 a 3.440 buses eléctricos operativos durante 2025.

La meta es llegar a 4.406 unidades eléctricas a fines de este año, lo que representará un 68 % de la flota total del sistema.

De ese total, VG Mobility proveerá 895 buses para las Unidades de Servicio 16, 17 y 18, operadas por Gran Américas y Conecta.

Además, la empresa seguirá ofreciendo soporte técnico, mantenimiento y respuesta ante contingencias, asegurando un servicio eficiente, seguro y sustentable.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.