Nacional

Organizaciones LGBTIQ+ entregan carta en La Moneda solicitando avances legislativos

Organizaciones LGBTIQ+ entregan carta en La Moneda solicitando avances legislativos
Organizaciones LGBTIQ+ entregan carta en La Moneda – Agencia Uno (referencial).

Representantes del Espacio LGBTIQ+, compuesto por diversas organizaciones de la diversidad sexual y de género, se presentaron este martes en el Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida al presidente Gabriel Boric. En el documento, manifestaron su “profunda preocupación y frustración por la ausencia de avances legislativos y de políticas públicas que profundicen la igualdad de derechos y la protección efectiva de las personas LGBTIQA+ en Chile”.

Reclamos por falta de avances en reformas

La misiva, firmada por cerca de 50 organizaciones y 450 personas, denuncia el estancamiento de reformas clave y la falta de avances en compromisos adquiridos por el Gobierno. “A pesar de los múltiples compromisos asumidos por este gobierno, las reformas fundamentales siguen estancadas o han sido relegadas a segundo plano”, señala el documento. Además, se advierte que, aunque han existido algunos reconocimientos en materia de diversidad sexual y de género, estos no han significado un cambio sustancial en la calidad de vida de la comunidad LGBTIQA+.

Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), enfatizó la falta de acción del Ejecutivo en la materia. “Hoy, al cumplirse tres años del actual Gobierno, existe consenso respecto a que nuestros derechos poco y nada han avanzado y que buena parte del Programa Presidencial que llevó al presidente Boric al Poder ha sido una declaración de promesas incumplidas”, sostuvo.

Entre los principales puntos de la carta, las agrupaciones cuestionaron la demora en la tramitación de la Ley Zamudio, la falta de una institucionalidad antidiscriminatoria y la modificación a la Ley de Convivencia Escolar. Además, expresaron su preocupación por la ausencia de avances en el proyecto de Educación Sexual Integral, que consideran fundamental para combatir la desinformación y la discriminación en las aulas.

Exigencias en materia de derechos y salud

En el ámbito de la salud, la misiva también abordó la circular 7 del Ministerio de Salud (MINSAL), la cual postergó el acceso a tratamientos hormonales para jóvenes trans, lo que ha generado “incertidumbre y angustia” en la comunidad. Asimismo, denunciaron una despriorización en la inversión en tratamientos contra el VIH y la falta de estrategias adecuadas en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

“Respecto a la promesa del programa de gobierno sobre la creación de albergues para personas LGBTIQA+ expulsadas de sus casas y sin apoyo familiar, ésta no ha tenido ningún avance”, se menciona en el texto, en el que también se critica la difusión de información errónea sobre la comunidad trans en medios de comunicación públicos.

Finalmente, los firmantes instaron al Ejecutivo a “priorizar y acelerar el debate de estas leyes, así como reforzar las políticas públicas, y cumplir las pendientes que se orientan a garantizar la seguridad, dignidad e igualdad de derechos para todas las personas”.

Revisa las organizaciones firmantes:

  1. Agrupación de usuarios Praís y DDHH Tarapacá
  2. Agrupación Lésbica y Bisexual Rompiendo el Silencio
  3. Antifacletas (ciclistas antifascistas)
  4. Centro de Estudios de la Realidad Social – ONG CERES
  5. Chile Necesita ESI
  6. Colectiva interferencia queer, Los Ángeles
  7. Comité de vivienda por un sueño diverso y disidente
  8. Comite Litoral de DDHH
  9. Cooperativa de vivienda feminista Gladys Marín
  10. CORPORACION ARTISTAS PRO ECOLOGIA
  11. Corporación Voces Observatorio de DDHH en Salud
  12. Federación del Retail Financiero
  13. Fundación Círculo de Apoyo Positivo
  14. Fundación Diversa
  15. Fundación Kuyayki, por la promoción y defensa de los derechos de niñeces y juventudes a una vida
  16. libre de toda violencia
  17. Fundación Más directores LGBTIQANB+
  18. Hugo Farias Moya vocero del colectivo profesionales por el Socialismo
  19. Intersexuales Chile
  20. JEVIH (Jóvenes Positives que Viven con VIH)
  21. JUNTI TRANS
  22. Mapadres Macul
  23. Movimiento Nacional Defensa Salud Mental Chile
  24. ONG ACCIÓN DIVERSA
  25. Organización Vida Trans Osorno
  26. Panteras Disidentes
  27. R.R.A chile (rebeldía- resistencia y amor)
  28. RED NACIONAL DE MAPADRES y CUIDADORES DE NIÑECES y JUVENTUDES
  29. TRANSDIVERSAS
  30. Secretaría de Género y Sexualidades SEGESEX UACh
  31. Sindicato Amanda Jofre
  32. Sindicato Lider BCI
  33. TODES ONG
  34. Trans informadx
  35. Trans Ñuble
  36. TRANSED+
  37. Vocalía de Género y Sexualidad de la Universidad de Concepción (VOGESEX UdeC)

 

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.